FEDEFUTGUATE PRESENTA PROGRAMA LOS 11+
- Guatemala 4 de septiembre de 2009. El Programa LOS 11+ que impulsa FIFA en todo el mundo fue presentado el día de hoy en conferencia de Prensa realizada en la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala.
El programa fue presentado por el Lic. Selvyn Ponciano Director Técnico Deportivo, el Prof. Ivan Castillo Preparador físico de Selecciones Nacionales y por el Dr. Rafael Robles. El evento contó con la participación de distintos Medios de Comunicación, Entrenadores, Preparadores Físicos de diferentes equipos y autoridades de la DIGEF.
“EJERCICIOS LOS 11+”
El fútbol es el deporte más popular a nivel mundial. En la actualidad hay aproximadamente 240 millones de jugadores, 40 millones de los cuales son mujeres. La cantidad cada vez mayor de jugadores activos, lo que a su vez lleva a una mayor frecuencia de lesiones con el costo resultante del tratamiento y la pérdida de tiempo de juego, pone de manifiesto la necesidad de un programa de prevención de lesiones.


Dicho programa debería incluir no sólo a los jugadores, sino también a los entrenadores y a los médicos y terapeutas físicos responsables. Las intervenciones más importantes para reducir los índices de lesiones son las siguientes:
Desde la perspectiva de los entrenadores: sesiones de entrenamiento estructurado, precalentamiento apropiado, relación apropiada entre juego y entrenamiento, reducción del tiempo de juego.
Desde la perspectiva médica: rehabilitación adecuada, suficiente tiempo de recuperación, atención a todas las dolencias, vendaje de las articulaciones de los tobillos.


Desde la perspectiva de los jugadores: mejora del rendimiento (flexibilidad, habilidades, resistencia), mejora del tiempo de reacción, hábitos para un buen estilo de vida (nutrición equilibrada, evitar el cigarrillo y el alcohol) y, por supuesto, una actitud apropiada hacia el juego limpio.
Desde la perspectiva de los árbitros: reducción del juego sucio mediante una interpretación y aplicación apropiadas de las reglas existentes.


El Programa de Prevención
El programa de prevención fue desarrollado a partir de la bibliografía científica relativa a los factores de riesgo y la prevención de las lesiones del fútbol. Un factor adicional que tuvimos en cuenta durante el desarrollo del programa que la situación de los futbolistas aficionados juvenilesen el entorno socio-económico de Suiza. El programa fue diseñado para reducir la incidencia de las lesiones del fútbol en general, sin hacer hincapié en ningún tipo de lesión en particular. Las intervenciones se concentraron en la estructura y el contenido del entrenamiento, mediante la educación y supervisión de entrenadores y jugadores.
El programa de prevención incluyó intervenciones generales, como la mejora del precalentamiento, un enfriamiento regular, el vendaje de tobillos inestables, una rehabilitación adecuada y la promoción del espíritu de juego limpio, como también el programa especialmente diseñado “F-MARC 11” (Los 11). Este programa se desarrolló a fin de mejorar la estabilidad de las articulaciones de los tobillos y las rodillas, la flexibilidad y fuerza de los músculos del tronco, la cadera y las piernas, como también para mejorar la coordinación, el tiempo de reacción y la resistencia. El principal énfasis de las intervenciones se personalizó para la situación específica de cada equipo, la cantidad y calidad del entrenamiento y el rendimiento físico de los jugadores.


La estrategia de la intervención tenían por objeto aumentar la motivación y concientización de “entrenadores y jugadores” en relación con las estrategias de prevención de lesiones y luego, según fuera necesario, los conocimientos y las técnicas necesarios para llevar adelante estas estrategias. Asimismo, se informó a cada uno de los jugadores cuáles eran los resultados de su examen inicial y se les dio instrucciones sobre cómo mejorar sus debilidades individuales. Durante el período del estudio, cada equipo fue atendido por un fisioterapeuta que asistía a una sesión de entrenamiento por semana y supervisaba el precalentamiento, el enfriamiento, el funcionamiento del FMARC 11 y la rehabilitación de los jugadores lesionados.
Los resultados del estudio prospectivo controlado demostraron que el programa de prevención era efectivo para reducir las lesiones, especialmente en equipos de bajo nivel de habilidad. Los entrenadores y los jugadores necesitan una mejor educación en relación con las estrategias de prevención de lesiones y deberían incluir intervenciones como parte de su programa de entrenamiento regular. Las lesiones del fútbol pueden prevenirse sólo en forma parcial mediante la intervención concentrada en los jugadores y los entrenadores. Para el desarrollo y la implementación de programas de prevención, debería tenerse en cuenta la situación inicial específica de los jugadores y su entorno, incluidos factores de riesgo extrínsecos, como la calidad de los campos de juego y el equipamiento. Además, entre los aspectos importantes de la prevención de las lesiones del fútbol se incluyen las reglas del juego, su cumplimiento y, en especial, el espíritu de juego limpio; sería deseable tener una visión más amplia y contar con la participación de otros grupos objetivo (como árbitros, representantes oficiales) para hacer del fútbol un juego más seguro.


El ente regulador que es FIFA a través de sus asociaciones afiliadas ahora da a conocer los múltiples beneficios por medio de estudios científicamente comprobados, la implementación de los ejercicios ahora llamados 11+ de un estudio inicial llamado los 11, derivaron algunos ejercicios adicionales, utilizados a diferente nivel de entrenamiento, esto para que nuestros deportistas puedan mejorar el nivel de competencia, así como, algo tan importantísimo como prevenir lesiones por la práctica del fútbol.


