LARGO PLAZO, EL TIEMPO Y EL FUTBOL
- En el fútbol, los frutos que se recogerán mañana son causados por el trabajo de hoy.
Los integrantes de la Selección mayor, reciente y dolorosamente eliminada del Mundial Sudáfrica 2010, son en gran parte fruto del trabajo de su formación que ocurrió hace tiempo. La mayor parte de esta generación de jugadores que conformó esta selección aportó, física, táctica, técnica y mentalmente el trabajo que en ellos se realizó en su infancia y adolescencia así como el trabajo que por una parte realizaron sus respectivos técnicos y preparadores físicos de los equipos a los que ellos están vinculados profesionalmente y tal vez el trabajo más importante, que es el que ellos realizan por sí mismos como profesionales del futbol.
Ahora bien, La Selección que encare la próxima fase clasificatoria al Mundial de la FIFA en el próximo año 2012, será con toda seguridad integrada con mayoría de jugadores de la última Selección preolímpica. Se notará la mano y el trabajo de Rodrigo Kenton, de Carlos Ruiz, de Carlos Castañeda y de Iván Sopegno. La fuerza, velocidad y potencia que tendrán será también en buena parte, fruto del trabajo de Rubén González. Tendrán experiencia de varios partidos internacionales, viajes, concentraciones, trabajo acumulado … serán más fuertes mentalmente y varios de ellos jugarán en el extranjero. Hay que recordar que ellos saben lo que es ganarle a México y causar la salida del técnico Hugo Sánchez.
Con toda seguridad ante el análisis futuro, cualquier fruto –derrota o triunfo- que se coseche el día de mañana por la Selección, los cosecharán quienes hoy poco o nada hacen por formar a sus jugadores.
Es muy duro el trabajar al largo plazo, sobre todo, porque es difícil que se reconozca este trabajo, sin embargo, alguien debe hacer el trabajo a largo plazo y en la Federación tenemos este compromiso.
El pasado lunes 1 de diciembre, Guatemala dio un importante paso hacia su futuro. En la categoría Sub-17 se venció a Panamá en Panamá. Se ganó a una selección que se suponía era la mejor del área en esa categoría. Con jugadores de físico superior y con la experiencia de estarse entrenando en Italia.
Guatemala venció a la Selección Panameña con el trabajo y la fuerza que le dan 18 meses de preparación, clasificando al premundial de CONCACAF. El triunfo lo obtuvo un técnico guatemalteco en quien se ha invertido una esmerada preparación. Antonio García, graduado en Alemania en un programa de la Federación. Con un Cuerpo Técnico en el que destaca el Licenciado Iván Castillo, de quien es el mérito de la fuerza de estos jugadores y de los de la Selección de FUTSAL de Guatemala. Con el apoyo y experiencia del Licenciado Luis Rosito, reconocido internacionalmente.
Pero además, contamos con la participación de 8 jugadores provenientes del trabajo de las Asociaciones Departamentales de Fútbol y de los torneos de edad limitada que nuestra Federación realiza anualmente.
Los jugadores mostraron de una mentalidad ganadora, que es uno de los atributos de los que carece en forma general el deportista guatemalteco, todos nuestros muchachos son graduados de los programas de formación personal PX-2 del Pacific Institute de Lou Tice, apoyados personalmente por el Ingeniero Roberto Paiz.
Sin embargo, faltan 10 años para que algunos de ellos participen en el proceso clasificatorio para ir a un Mundial mayor. Esto es largo plazo. Esto es invertir en formación y en procesos de futuro, así es el tiempo en el Futbol.
Oscar Arroyo
Federacion Nacional de Fútbol


